El Jurado Joven se estrena en la primera jornada del IV Festival Internacional de Cine de Mequinenza

Tras la ceremonia de inauguración se han proyectado los cortometrajes de la sección de animación, que optarán al premio MiniMIFF, y de la sección Cinca

Por cuarto año el Mequinensa International Film Festival (MIFF) ha desplegado la alfombra roja en la Sala Goya para recibir al público que a lo largo de tres jornadas podrá disfrutar de los cortometrajes de la Selección Oficial del Certamen. Se trata de 17 obras, 7 de animación, 4 documentales y 6 de ficción, que provienen de 9 países diferentes, la mayoría europeos con España, Rusia, Alemania y Francia como destacados. Una edición, la de 2019, que llega cargada de novedades con la ampliación hasta los 5 los premios en metálico y la puesta en marcha del Jurado Joven, que otorgará el premio MiniMIFF entre los cortometrajes de animación.

En la ceremonia de inauguración, Darío Vidallet, concejal de cultura y turismo de Mequinenza, se ha referido papel que juega el MIFF como elemento de promoción de la localidad y a su temática “tenemos que ser conscientes de la importancia que tiene el agua para todos y de la necesidad de preservar y conservar los recursos hídricos de los que disponemos vistos los episodios de contaminación que todos conocemos”. Por su parte Javi Rodes, director del Festival, se ha referido a la calidad de la obras presentadas, “cada año subimos un peldaño”, y al “potente mensaje de algunas de las obras presentadas a concurso que seguro nos harán reflexionar”.

En su debut en el Certamen, el Jurado Joven ha sido protagonista de la primera jornada del MIFF. Sus integrantes, Desireé Fornos Roca e Igor Arán Llop vecinos de la localidad y por la zaragozana Irene Gálvez Gallego, han asistido a la proyección de los 7 cortometrajes de la sección de animación para, a continuación, reunirse para dar su veredicto que se hará público en la ceremonia de clausura el domingo 1 de septiembre.

La primera jornada se ha cerrado con la sección Cinca, formada por 4 cortometrajes a concurso, que ha contado con la presencia de Ferrán Masip director de “Caligrafía”, una de las obras que se han proyectado en premier mundial.

De cara a la jornada del sábado se estrenará la sección Panorama Aragonés y Local que contará con la participación de los directores de los dos cortometrajes a concurso: Ignacio Lasierra con “La comulgante”, que vuelve al Festival tras su presencia en la primera edición, y Sergio Duce con “La tierra muerta”. También se presentará, fuera de concurso, “Benidorm 2017” dirigido por Clàudia Costafreda y en el que ha participado la mequinenzana Violeta Copons en el departamento artístico antes de que puedan verse las obras incluidas en la sección Segre: “The battle for Norway Fjord’s”, dirigido  por Julia Dahr,  (Noruega) y “El nadador”, de Pablo Barce (España).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: