Desde sus inicios, el Mequinenza International Film Festival tiene como eje temático el agua.

El MIFF tiene como objetivo promover, exhibir y premiar producciones cinematográficas de ficción, animación, documentales o experimentales cuyo enfoque se centre en el agua o que tengan a ésta como protagonista destacada, producidos en cualquier parte del mundo.
Todas las culturas del mundo se relacionan con el agua y el cine es un arte que permite dar a conocer su belleza y su poder de comunicación a través del cine. Las producciones que participan en el MIFF demuestran la importante capacidad comunicativa del agua para contar pequeñas y grandes historias. El festival pretende dar a conocer propuestas artísticas vinculadas con el agua, para fomentar la importancia del agua, del patrimonio ambiental del planeta y del turismo de la región del Bajo Cinca.

La localidad de Mequinenza guarda una importante relación con el agua. Situada en el Aiguabarreig de los ríos Ebro, Segre y Cinca (la mayor confluencia fluvial de la Península Ibérica y una de las más grandes de Europa), su historia ha estado íntimamente ligada a los ríos.

La antigua Mequinenza, ahora conocida como el Pueblo Viejo de Mequinenza, estuvo situada a orillas del río Ebro bajo la atenta mirada de su Castillo. A mediados del siglo XX, con la construcción del embalse de Ribarroja y Mequinenza, quedó anegada bajo las aguas del Ebro. Fue un momento dramático para muchos de los vecinos que vieron desaparecer sus casas, sus recuerdos y cómo se cerraba la indústria minera y la milenaria navegación fluvial.