El VI Festival International de Cine de Mequinenza recibe 3.112 cortometrajes a concurso

Las propuestas provienen de 159 países diferentes y más de la mitad pertenecen al género ficción. Un total de 10 producciones competirán para llevarse el premio al mejor corto aragonés

El VI Mequinensa International Film Festival (MIFF) cierra el plazo de recepción de obras a concurso con 3.112 cortometrajes provenientes de 159 países diferentes, una de las más altas de la historia tanto por propuestas presentadas como por nacionalidades. Durante los próximo días se hará pública la selección oficial con las obras finalistas que se proyectarán del 3 al 5 de septiembre en la Sala Goya.

Por géneros más de la mitad de los cortos a concurso, un 54 %, son de ficción, seguido por la animación, un 26 %, y el documental, un 20 %. Del total de propuestas 10 competirán para llevarse el premio a mejor cortometraje aragonés, cifra ligeramente inferior a la del año pasado. Por países el mayor número de obras provienen del continente asiático, India encabeza el ranking con 294 propuestas seguida de Irán con 289, España con 200 y Estados Unidos con 192. También se han recibido trabajos de Brasil, Italia, Reino Unido, Francia o Turquía, Azerbayán, Islandia, Hong Kong, Japón, Chile o Australia por citar algunos ejemplos.

El Festival Internacional de Cine de Mequinenza, organizado por la productora local Film Factory y por el Ayuntamiento de Mequinenza, tiene como temática el agua, por su estrecha relación con la localidad, y  una dotación en premios de 1.000 euros repartidos en los galardones a mejor ficción, mejor documental, mejor cortometraje aragonés, mejor cortometraje de animación y premio del público “Antonio Blas”.

Anuncio publicitario

El Festival Internacional de Cine de Mequinenza supera los 2.500 cortos a concurso

Las propuestas provienen de 115 países y predomina la ficción que representa cerca de la mitad de los trabajos presentados.

Cuando falta poco más de 15 días para el cierre del plazo para participar en el VI Festival Internacional de Cina de Mequinenza (MIFF), que organiza el Ayuntamiento de Mequinenza y Film Factory, el número de cortometrajes recibidos a concurso supera los 2.500. En la edición 2020 se recibieron 3.385 cortometrajes de 120 países a concurso, cifra récord hasta la fecha.

Las propuestas llegan de 115 países diferentes, siendo Estados Unidos, España, Irán, Brasil e Italia las más numerosas a las que hay que sumar otras procedencias como Islandia, Macao y Hong Kong. Entorno a la mitad pertenecen al género de ficción, seguido por la animación, el documental y las producciones aragonesas, de las que se han recibido 10 obras hasta la fecha.

El plazo para presentar cortometrajes a concurso, que no deben superar los 20 minutos de duración, está abierto hasta el 31 de julio de 2021 y las inscripciones podrán realizarse a través de la plataforma Filmfreeway. La temática de las obras presentadas es el agua, un elemento que guarda una estrecha relación con Mequinenza y que refuerza su gran potencial como destino de turismo fluvial, por la confluencia de los ríos Cinca, Segre y Ebro; el Aiguabarreig, y las dos grandes masas de agua que bañan el término municipal: los embalses de Mequinenza y Riba-roja, donde se practican deportes como la pesca y el remo.

El VI Mequinenza International Film Festival, que se celebrará del 3 al 5 de septiembre en la Sala Goya, está dotado con 1.000 euros en premios que se reparen en mejor ficción, mejor documental, mejor cortometraje de animación, mejor cortometraje aragonés y premio del público “Antonio Blas”. Las bases pueden consultarse en las páginas web del Ayuntamiento de Mequinenza, del MIFF y en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ).

Abierto el plazo para participar en el VI Festival Internacional de Cine de Mequinenza hasta el 31 de julio

Se celebrará del 3 al 5 de septiembre en el Cine Goya y repartirá 1.000 euros en premios en 5 categorías: ficción, documental, animación, panorama aragonés y premio del público “Antonio Blas”

Ayuntamiento de Mequinenza y Film Factory han hecho públicas las bases para participar en el VI Festival Internacional de Cine de Mequinenza (MIFF) que se celebrará del 3 al 5 de septiembre en el Cine Goya. El plazo para presentar cortometrajes a concurso, que no deben superar los 20 minutos de duración, está abierto hasta el 31 de julio de 2021 y las inscripciones podrán realizarse a través de la plataforma Filmfreeway.

El MIFF mantiene su esencia y se centra en producciones relacionadas con el agua, por su estrecha relación con la localidad. Un elemento que refuerza su gran potencial como destino de turismo fluvial, por la confluencia de los ríos Cinca, Segre y Ebro; el Aiguabarreig, y las dos grandes masas de agua que bañan el término municipal: los embalses de Mequinenza y Riba-roja, donde se practican deportes como la pesca y el remo.

Una edición más se destina 1.000 euros a premios repartidos en 5 categorías: mejor ficción, mejor documental, mejor cortometraje de animación, mejor cortometraje aragonés y premio del público “Antonio Blas”. Las bases pueden consultarse en las páginas web del Ayuntamiento de Mequinenza, del MIFF y en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ). En la edición 2020 se recibieron 3.385 cortometrajes de 120 países a concurso, cifra récord hasta la fecha.

Presentadas las producciones nominadas a los X Premios Simón del Cine Aragonés

En el Auditorio del IAACC Pablo Serrano se han dado a conocer los nombres de las personas y obras nominadas a los Premios Simón del Cine Aragonés 2021, entre las que destacan ‘Las Niñas’ de Pilar Palomero y ‘Uno para todos’ de David Ilundain, que son las que optan a Mejor Largometraje. El Premio Simón de Honor será para el cineasta independiente Pedro Aguaviva. De la presentación de la gala se ocupará la presentadora, actriz, bailarina y pedagoga Ana Roche, y los guionistas serán Roberto Malo y Daniel Tejero.

Al acto de presentación han asistido el diputado de Cultura y Turismo de la Diputación Provincial de Teruel,  Diego Piñeiro, el presidente de ACA, Jesús Marco y la secretaria Miriam Martín, quien ha leído la lista de nominaciones de las diferentes categorías.  A partir de este momento da comienzo la segunda ronda de votaciones por parte de los socios de ACA, mediante la cual serán elegidos los ganadores de esta décima edición. La Gala de entrega de los Premios Simón del Cine Aragonés se celebrará el 26 de junio en Andorra (Teruel).

OMINACIONES A MEJOR LARGOMETRAJE

Las niñas Pilar Palomero
Uno para todos David Ilundain

NOMINACIONES A MEJOR DOCUMENTAL

1778, la muerte en el teatro Raúl Ortega
La mujer que soñaba con números Mirella R.Abrisqueta
Marcelino, el mejor payaso del mundo Germán Roda
Nebra, el triunfo de la música José Manuel Herráiz
Otra forma de caminar Laura Torrijos-Bescós

NOMINACIONES A MEJOR CORTOMETRAJE

En racha Ignacio Estaregui
Loca María Salgado Gispert
Por un instante Jorge Aparicio
Sebastienne José Alberto Andrés Lacasta
Souvenir Cristina Vilches y Paloma Canónica

NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN

Germán Roda Marcelino, el mejor payaso del mundo
Ignacio Estaregui En racha
Ignacio Estaregui, Pilar Palomero,  Nata Moreno, Alejandro Cortés, Javier  Macipe, Pablo Aragüés y Gaizka  UrrestiReset
Mirella R.Abrisqueta La mujer que soñaba con números
Pilar Palomero Las niñas

  NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

Ana Esteban La mujer que soñaba con números
Gloria Sendino En racha
José Ángel Delgado y Clara Vallés Por un instante
José Manuel Herráiz Nebra, el triunfo de la música
Patricia Roda Marcelino, el mejor payaso del mundo

NOMINACIONES A MEJOR ACTOR

Alberto Castrillo-Ferrer Marcelino, el mejor payaso del mundo
Jaime García Machín The market
Mariano Anós Solo
Rubén Martínez Nosotros
Saúl Blasco En racha

NOMINACIONES A MEJOR ACTRIZ

Ana Esteban El espejo
Andrea Fandos La niñas
Laura Contreras Pierde turno
Laura Gómez- Lacueva Marcelino, el mejor payaso del mundo
María José Moreno La mujer que soñaba con números

NOMINACIONES A MEJOR FOTOGRAFÍA

Adrián Barcelona En racha
Adrián Barcelona La mujer que soñaba con números
Daniel Vergara Marcelino, el mejor payaso del mundo
Fernando Medel Abriendo ventanas
José Manuel Herráiz Nebra, el triunfo de la música

NOMINACIONES A MEJOR GUION

Daniel Calavera Unas cuantas bestias
Germán Roda y Miguel Ángel Lamata Marcelino, el mejor payaso del mundo
Ignacio Estaregui, Pilar Palomero,  Nata Moreno, Álex Rodrigo, Javier  Macipe, Pablo Aragüés y Gaizka  UrrestiReset
Mirella R.Abrisqueta La mujer que soñaba con números
Pilar Palomero Las niñas

NOMINACIONES A MEJOR MONTAJE

Fernando Medel Las luces del amanecer
Germán Roda Marcelino, el mejor payaso del mundo
Jorge Yetano y José Alberto  Andrés Lacasta Sebastienne
José Manuel Herráiz Nebra, el triunfo de la música
Marisa Fleta La mujer que soñaba con números

NOMINACIONES A MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL

Carlos Naya Las niñas
David Angulo Marcelino, el mejor payaso del mundo
Jesús Aparicio Por un instante
Luis Antonio González Marín Nebra, el triunfo de la música
White Coven e Isabel Catalán Unas cuantas bestias

NOMINACIONES A MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

Ana Bruned Sebastienne
Carmen Arbues Las niñas
Esperanza López y Yolanda Real La mujer que soñaba con números
Irene Tudela En racha
Kike Franco Las luces del amanecer

NOMINACIONES A MEJOR VESTUARIO

Ainhoa Sánchez y Raúl Navarro La mujer que soñaba con números
Ana Sanagustín En racha
Arantxa Ezquerro Las niñas
Leonor Villaluenga y José Alberto  Andrés Lacasta Sebastienne
Silvia Puyal Las luces del amanecer

NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA

Cristina Vilches, Paloma Canónica y  Alicia Bayona Souvenir
Lorenzo Montull Solo
Raúl Navarro La mujer que soñaba con números
Sadie Duarte Las luces del amanecer
Víctor Abad En racha

NOMINACIONES A MEJOR SONIDO

Álvaro Pérez Peirote Las luces del amanecer
Cristina Vilches y Eric Martín Souvenir
José Manuel Herráiz Nebra, el triunfo de la música
Pablo Gacías Perfect day
Vicente Bordonaba La mujer que soñaba con números

 NOMINACIONES A MEJORES EFECTOS ESPECIALES

Ana Bruned y Diego Martín Sebastienne
Fernando Medel Las luces del amanecer
Juan Remacha Solo
Juan Remacha y Paul Lacruz En racha
Roberto Torrado Una venganza personal

NOMINACIONES A LA MEJOR OBRA POR SU CONTRIBUCIÓN  SOCIAL

La mujer que soñaba con números Mirella R.Abrisqueta
Las niñas Pilar Palomero
Otra forma de caminar Laura Torrijos-Bescós
Por un instante Jorge Aparicio García
Reset Aragón TV

El corto noruego “Fyrvaktaren”, el vasco “Artiko”, el checo “The kite” y el aragonés “Souvenir” galardonados en el V Festival Internacional de Cine de Mequinenza

En la ceremonia de clausura, marcada por las medidas de seguridad frente a la covid-19, se desveló el premio del público “Antonio Blas” que recayó en “Hivern” del nonaspino Santiago Ráfales

El Festival Internacional de Cine de Mequinenza (MIFF) cerró su edición más minimalista, por la pandemia de la Covid-19, con el récord de participación en sus cinco ediciones y con un público fiel que acudió a las diferentes sesiones programadas en la Sala Goya a pesar de las restricciones de aforo de acceso. A pesar de la situación las 27 propuestas seleccionadas, 21 de ellas a concurso, no defraudaron y pusieron a prueba al jurado y también al público que a través con sus votos eligen al ganador del premio del público “Antonio Blas”.

El cortometraje noruego “Fyrvaktaren” («El guardián del Faro») de Olé-Andé Ronneberg, la historia de un farero que recibe una inesperada visita de las profundidades del mar que acaba cambiando su rutinaria vida,  se llevó el premio a mejor ficción. A juicio del jurado por “lo arriesgado de la propuesta y por la narrativa visual utilizada con un punto surrealista”. El premio al mejor documental recayó en la producción vasca “Artiko” de Josu Venero y Jesús Mari Lazkano en el que se une un viaje al Polo Norte y la pintura y el dibujo, “una propuesta con una espectacular estética que une poesía, paisaje y arte en un mismo cortometraje”.

En cuanto a la categoría de animación, la que más peso tenía en esta edición del MIFF, el premio al mejor cortometraje ha recaído en “The kite” del checo Martin Smatana, “por la gran carga simbólica y emocional de la narración”, que trata la vida y la muerte a través de la relación de un niño y su abuelo. Otra propuesta de animación, “Souvenir”, de Cristina Vilches y Paloma Canonica, se llevó el premio a mejor cortometraje aragonés. Una producción “con gran expresividad y con un gran uso de los recursos narrativos” que tiene como protagonistas a un padre, su hija y sus recuerdos. Por último “Hivern” del nonaspino Santiago Ráfales, que narra una situación muy cercana que cada vez más habitual en el mundo rural debido a la despoblación, se llevó el premio del público “Antonio Blas”.

En la ceremonia de entrega de premios participaron, además de algunos de los premiados, Elisa Cabistany, en representación de los miembros del jurado, Javier Rodes, director del Festival, Darío Vidallet, concejal de cultura, y Magda Godia, alcaldesa de Mequinenza.

Las producciones de kilómetro 0 protagonistas de la segunda jornada del V Festival Internacional de Cine de Mequinenza

Los directores de los cortos finalistas de la sección panorama aragonés, “Hivern”, “Souvenir” y “Calamity Jane 1883”, Santiago Ráfales, Cristina Vilches y el mequinenzano Enrique Novials presentaron sus propuestas a concurso junto a Sara Ollarás, del equipo del documental “Vezo”

El V Festival Internacional de Cine de Mequinenza (MIFF) supera su ecuador con una segunda jornada en la que los espectadores, en dos sesiones por las limitaciones de aforo, han podido disfrutar de 9 cortometrajes entre los que se encontraban los 3 finalistas de la sección panorama aragonés y local, la de proximidad, que se incorporó al Certamen la pasada edición.

Los tres directores finalistas, el  nonaspino Santiago Ráfales con “Hivern”, la zaragozana Cristina Vilches con “Souvenir”  y el mequinenzano Enrique Novials con “Calamity Jane 1883”, presentaron sus obras. A estas presentaciones, en la que participó Miguel Ángel Romero actor de “Calamity Jane 1883”, se sumó la del documental “Vezo” que corrió a cargo de Sara Ollarás.

Todos ellos coincidieron en felicitar a la organización, Ayuntamiento de Mequinenza y la productora local Film Factory con la colaboración de la planta de P&G de la localidad, por apostar por la celebración del MIFF de forma presencial “a pesar de las limitaciones por la Covid-19” y agradecían haber sido seleccionados.

Ráfales explicaba que su corto era de “coste 0 pero con muchas ganas” con un casting formado por los padres y la vecina del director, Vilches celebraba poder ver por primera vez su corto de animación, financiado a través de “crowdfounding”,  en “pantalla grande” mientras que Novials recordaba que su “western con un toque actual por las ‘manadas’” estaba rodada entre Mequinenza y Fraga y anunciaba nuevo proyecto “así que el año que viene volveré a grabar aquí”. Por último Ollarás explico cómo nació la idea del documental,  “en un viaje a Madagascar donde conocí a Solicité, un pescador del que me impresionó su personalidad y su sabiduría”.  

El V Festival Internacional de Cine de Mequinenza se estrena con animación y videoclips

Mascarillas, gel hidroalcohólico, limitación de aforo y distancia social han sido coprotagonistas en una atípica jornada inaugural en dos sesiones

Un estricto control de acceso por la pandemia de la Covid-19 de los espectadores, que han cruzado la tradicional alfombra roja de que daba acceso a la Sala Goya, ha precedido a la inauguración oficial del V Mequinenza International Film Festival (MIFF). La edición de este año está marcada por los condicionantes de las medidas de seguridad que ha obligado a los organizadores, Ayuntamiento de Mequinenza y la productora local Film Factory con la colaboración de la planta de Procter&Gamble de la localidad, simplificar la logística del Certamen aplazando la participación del Jurado Joven, que se estrenó el año pasado, o el tradicional photocall así como las actividades paralelas.

La jornada inaugural, con mascarillas, gel hidroalcohólico, aforo limitado y distancia social como coprotagonistas, ha estado dedicada a la animación y a los videoclips y se ha celebrado en doble sesión previa reserva, una medida que se aplicará durante todo el Festival lo que permite que hasta 160 personas puedan disfrutar cada día de las obras finalistas programadas. En ella, Darío Vidallet, concejal de cultura del Ayuntamiento de Mequinenza, se refería a la recuperación de la rica actividad cultural de la localidad, “con prudencia y serenidad podremos ir haciendo cosas”, con la apertura de la temporada de festivales que se completará con la celebración del III Certamen de Teatro Amateur de Mequinenza.

Por su parte Javier Rodes, director del MIFF, incidía en la calidad de los cortos finalistas que componen la selección oficial en una edición que ha batido el récord de trabajos presentados a concurso con 3.385 obras. Una ocasión única, decía, “para ver cosas que difícilmente podréis ver en circuitos comerciales”. Además animaba a los presentes a no perderse la segunda jornada del Festival en las que se proyectaran, entre otros, los cortometrajes que competirán a convertirse en mejor cortometraje aragonés y en la que, de forma presencial, varios equipos presentarán sus creaciones.

El Festival Internacional de Cine de Mequinenza abre la temporada de festivales en la localidad

A la quinta edición del Certamen, que se celebrará del 11 al 13 de septiembre con doble sesión de proyecciones y reserva previa por las limitaciones de aforo, se sumará en octubre y noviembre el Certamen de Teatro Amateur

La Sala Goya de Mequinenza acogerá este próximo fin de semana, del 11 al 13 de septiembre, el V Mequinensa International Film Festival (MIFF). La edición de 2020 viene marcada por la pandemia de la covid-19 que ha obligado a los organizadores, Ayuntamiento de Mequinenza y la productora local Film Factory en colaboración con la planta de P&G de la localidad, a “seguir siendo muy prudentes en la organización de este tipo de actividades”, apuntaba el concejal de cultura Darío Vidallet en la rueda de prensa de presentación celebrada en la terraza norte de la sede de la Comarca del Bajo Cinca.

Vidallet ha insistido en la firme apuesta por la cultura que hace la localidad “condicionada por las circunstancias”, y a pesar de las restricciones, “con el estreno de la temporada de festivales que comienza con el MIFF este fin de semana y que continuará con el Certamen de Teatro Amateur de Mequinenza (CTAM)” programado entre octubre y noviembre. Ambos condicionados por las medidas de seguridad  y sobre todo de aforo limitado a 80 espectadores por sesión lo que ha obligado a reorganizar la manera en la que se desarrollará el Festival.

A pesar de todos los condicionantes para su puesta en marcha el festival ha registrado récord de participación con 3.385 obras de 120 países lo que demuestra “su proyección internacional como Festival pequeño pero con gran valor añadido”, destacaba Javier Rodes director del MIFF. Predomina el género de la animación sobre la ficción y el documental con propuestas tanto de directores consolidados como noveles “con la voluntad de que el cortometraje sea un espacio para que los realizadores sean un poco más creativos y no se ciñan a las circunstancias más comerciales”.

Una oportunidad para los espectadores “de asomarse a una gran ventana para poder disfrutar de estas producciones” que no suelen verse de forma habitual y de acercarse a actores “que vemos en la gran pantalla y que a veces resultan muy inaccedibles”. De hecho Rodes recordaba la presencia en la edición 2019 del Festival de la actriz Andrea Fandos como parte del elenco de “La comulgante”, cortometraje del director de Candasnos Nacho Lasierra ganador del premio al mejor cortometraje aragonés, y que ha protagonizado la película  “La niñas”, recién estrenada y dirigida por Pilar Palomero.

La ceremonia de inauguración tendrá lugar el viernes 11 de septiembre a las 5 y media de la tarde y la de clausura el domingo 13 de septiembre a partir de las 7 de la tarde. Las proyecciones de los 27 cortometrajes finalistas se llevarán a cabo en tres bloques a razón de dos sesiones por día, a las 17.30 y las 19 horas, con el objetivo de duplicar el aforo de la sala.

Así el viernes se proyectarán los cortometrajes de la sección Ebro, que incluyen los géneros de animación y videoclip.  El sábado será el turno de la sección Segre, que incluye las obras que optarán al premio a mejor cortometraje del panorama aragonés y local con la presentación de “Calamity Jane 1883” del realizador mequinenzano Enrique Novials, de “Hivern” del realizador de Nonaspe Santiago Ráfales y de “Souvenir” de la zaragozana Cristina Vilches, que estarán presentes en el certamen. Por último, y antes de la clausura, el domingo se proyectarán los cortometrajes incluidos en la sección Cinca.

El Mequinensa International Film Festival no pierde su esencia y está dedicado al agua, por su estrecha relación con la localidad. Un elemento que refuerza su gran potencial como destino de turismo fluvial, por la confluencia de los ríos Cinca, Segre y Ebro; el Aiguabarreig, y las dos grandes masas de agua que bañan el término municipal: los embalses de Mequinenza y Riba-roja, donde se practican deportes como la pesca y el remo. Se mantiene la dotación en premios, que asciende a 1.000 euros repartidos en los galardones a mejor ficción, mejor documental, mejor cortometraje aragonés, mejor cortometraje de animación y premio del público “Antonio Blas”.

27 cortometrajes de 12 países componen la Selección Oficial del V Festival Internacional de Cine de Mequinenza

Entre los finalistas predomina el género de la animación en una edición marcada por la pandemia de la covid-19 que recupera la sección de videoclips, fuera de concurso, y que se celebrará del 11 al 13 de septiembre en la Sala Goya.

El V Mequinensa International Film Festival (MIFF) ha hecho pública la Selección Oficial de su edición 2020, que se celebrará entre el 11 y el 13 de septiembre en la Sala Goya de la localidad siguiendo los protocolos establecidos por la pandemia de la Covid-19. De los 3.385 cortos de 120 países presentados a concurso, cifra récord de participación, se han seleccionado 27 de 12 países, 8 más que en la edición del año pasado, de los que 21 competirán por hacerse con el premio a mejor ficción, mejor documental, mejor cortometraje aragonés, mejor cortometraje de animación o premio del público “Antonio Blas”.

En lo que se refiere a las producciones a concurso se han dividido en tres géneros correspondiéndose 9 a animación, 7 a ficción y 5 a documental. De ellas 3 competirán por convertirse en el mejor cortometraje aragonés del Certamen. A estas propuestas hay que añadir otras 6 fuera de concurso que se incluyen en la sección de videoclips que se recupera para esta edición del MIFF. Del total de obras que se proyectaran, tanto las que optan a premio como las que no,  10 son de nacionalidad española y 3 italiana, Francia, Bélgica, Argentina y Rusia aportan 2 obras por país y República Checa, Noruega, Brasil, Taiwán, China y Reino Unido una en cada caso hasta completar las 27.

La sección Ebro la componen los cortometrajes “Sam’s Castle” de Giona Dapporto (Italia), “Warm star” de Anna Kuzina (Rusia), “Mare Nostrum” de Lucía Hernández, Ángel Estois, Mercè Sendino (España), “The Fluffies” de Vivian Altman y Sergio Gambier (Brasil), “Fox and bear” de Constanza Garcías (Argentina) y Rere&Tata de Jia-Hui You (Taiwán). En la sección Panorama Aragonés&Local se han seleccionado “Hivern” de Santiago Ráfales, natural de Nonaspe, (España), “Souvenir” de Cristina Vilches y Paloma Canonica (España – Suiza) y “Calamity Jane 1883” del mequinenzano Enrique Novials (España) que estará presentado su último trabajo en el Festival.

En la sección Segre podrán verse “El Marganatt” de Carlo Puoti (Italia), “Invisible” de Thomas Scohy (Francia), “Onde dormen as gaviotas” de Dani Comes (España), “The kite” de Martin Smatana (República Checa), “Vezo” de Manu Cid (España), “Belgium wilderness” de Sébastien Pins (Bélgica). La sección Cinca la componen “El salto” de Melisa Giordano y Hernan Rimoldi (Argentina), “Apollo 18” de  Marco Renda (Italia), “Artiko” de Josu Venero y Jesus Mari Lazkano (España), “El hombre que nunca vio llover” de  Miguel Muñoz (España), “El cielo es nuestro techo” de Carlos Cazurro (España) y “Fyrvaktaren” de Olé-Andé Ronneberg (Noruega).

Fuera de concurso de proyectarán otros 6 cortos dentro de la sección Videoclips que se recupera para la edición 2020 del MIFF con “Moon” de Marina Saveleva y Katya Mikheeva (Rusia), “Watercolour serenade” de  Oriane Rondeau (Reino Unido), “Gaku” de Xueyan Wang (China), “Weird girl” de Fran Gas (España), “Sprout” de Pierre-Julien Fieux (Francia) y “Bebe” de Ornella Macchia, Gwendoline Gamboa, Margont Reumont y Lia Bertels (Bélgica).

El V Festival Internacional de Cine de Mequinenza bate el récord de cortometrajes inscritos con 3.385 a concurso

En la edición de 2020, que duplica la participación respecto a la anterior, se incrementan las propuestas de ficción y animación y se reducen los documentales. 13 producciones competirán para conseguir el premio a mejor cortometraje aragonés

El Mequinensa International Film Festival (MIFF) cierra el plazo de inscripción de su quinta edición con récord de participación. En 2020, a pesar de lo excepcional de la situación por la pandemia de la covid-19, se han recibido un total de 3.385 cortometrajes a concurso que provienen de 120 países, con un repunte de las propuestas nacionales. Por géneros, la participación en ficción y animación se ha incrementado en detrimento del documental, que pierde algo de peso si lo comparamos con otras ediciones.

La cifra registrada este año duplica la participación de la edición anterior y los 2.192 de la primera celebrada en 2016, que fue la más numerosa hasta la fecha. Una situación que ha sorprendido a los organizadores, Ayuntamiento de Mequinenza y la productora local Film Factory, teniendo en cuenta que, debido a la situación de crisis sanitaria, los plazos se han retrasado y acortado lo que pone de manifiesto el interés y que sigue consolidándose como una cita ineludible para creadores.

Una vez cerrado el plazo se procederá a seleccionar los cortometrajes finalistas, que se hará pública la próxima semana. Del total de cortometrajes 1.634 se corresponden con el género de ficción, 706 a animación, 579 a documental y 453 a videoclip a las que hay que sumar las 12 producciones que competirán para conseguir el premio a Mejor Cortometraje Aragonés, categoría que se estrenó en la pasada edición.

En cuanto a la procedencia de las propuestas se ha registrado un repunte en las de nacionalidad española que asciende a la tercera posición del ránking por detrás de las provenientes de Estados Unidos e India. También se ha registrado participación proveniente importante de Irán, Brasil, Francia, Italia o Reino Unido así como de países como Sudáfrica, Armenia, Nepal, Isla Reunión o Emiratos Árabes Unidos.

El Mequinensa International Film Festival  se celebrará del 11 al 13 de septiembre en la Sala Goya teniendo en cuenta todas las medidas de prevención y seguridad  por la pandemia de la Covid-19. Tiene como temática el agua, por su estrecha relación con la localidad, y  una dotación en premios de 1.000 euros repartidos en los galardones a mejor ficción, mejor documental, mejor cortometraje aragonés, mejor cortometraje de animación y premio del público “Antonio Blas”.