El Festival Internacional de Cine de Mequinenza presenta al Jurado más femenino de su historia

El de la séptima edición contará por primera vez con la actriz y violinista Alba Gallego, la realizadora Marisa Fleta y la escritora y montadora Sandra Barrachina, a las que hay que sumar a Violeta Copons, Elisa Cabistany, Darío Vidallet y Javier Rodes.

El Mequinenza International Film Festival (MIFF) ha hecho pública la composición del jurado de su séptima edición que se celebrará en la Sala Goya del 2 al 4 de septiembre de 2022. A caras conocidas del Certamen como las de las mequinenzanas Violeta Copons y Elisa Cabistany, que repiten una año más como miembros del jurado, se suman las de la actriz y violinista Alba Gallego, la realizadora Marisa Fleta y la escritora y montadora Sandra Barrachina que formarán parte del jurado más femenino de la historia del MIFF.

La zaragozana Alba Gallego compagina el teatro, el cine y la televisión y ha sido nominada como mejor actriz en los Premios Simón 2022 por el cortometraje “Vidas apiladas”. Ha participado en series como Cuéntame (2017) o la Catedral del Mar (2018), largometrajes como “El escondite” (2020) o “El secreto de Ibosim” (2020) y en la actualidad se encuentra de gira con la obra “Los hermanos Machado” con la compañía Teatro del Temple.

Entre las nuevas incorporaciones se encuentran también Marisa Fleta y Sandra Barrachina. Fleta ha trabajado en para varios programas de Aragón TV como “Agujero de gusano” y “Bobinas”, ha escrito y dirigido el cortometraje “Tía” (2018) y ejerce de ayudante de dirección en la docuficción “El olvido del mar”, que se estrenará el próximo año. Además es creadora y editora, junto a Ana Rodrigo, de la web secuenciadas.es, un medio digital informativo sobre el audiovisual aragonés. Barrachina, por su parte, es diplomada en montaje, sonido y postproducción, escritora y bloguera en “Cuéntame y sonrío” donde plasma sus historias y habla de su pasión: el cine.

Completan el jurado dos veteranas a pesar de su juventud, las mequinenzanas Violeta Copons y Elisa Cabistany junto con Darío Vidallet, concejal de cultura del Ayuntamiento de Mequinenza, y Javier Rodes, director del Festival. Copons es graduada en dirección artística en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya (ESCAC) y ha trabajado como directora de arte y técnica en publicidad, cortometrajes y videoclips. Desde 2020 se ha consolidado como atrezzista de rodaje, participando en películas y series como “Cardo” para Atresmedia. Por su parte Cabistany es graduada en la ESCAC, especialista en la dirección artística y ha participado en varios cortometrajes y videoclips.

Anuncio publicitario

El Festival Internacional de Cine de Mequinenza alcanza los 1.800 cortos a concurso

El plazo de presentación de propuestas, que no pueden superar los 20 minutos de duración, finaliza el 31 de julio

Los organizadores del VII Festival Internacional de Cine de Mequinenza (MIFF), Ayuntamiento de Mequinenza y la productora local Film Factory, han hecho públicas las cifras de participación a la edición 2022 del certamen a falta de poco más de un mes para el cierre del plazo de presentación de propuestas a concurso. La cifra de cortometrajes recibidos se sitúa en los 1.811 por el momento, una cifra que hasta el 31 de julio podría duplicarse visto el ritmo de inscripción registrado hasta la fecha.

Entre las propuesta presentadas el 45 % se corresponden a ficción, un 30 % a animación y un 25 % a documental. En cuanto a procedencia de los trabajos presentados rozan las 100 nacionalidades siendo la más numerosa la de producciones que provienen de Estados Unidos, seguidas de francesas, españolas y brasileñas. También se han inscrito propuestas de países como Corea del Sur, Nueva Zelanda, Senegal, México, Ecuador o Chile por citar algunos ejemplos.

El plazo para presentar cortometrajes a concurso, que no deben superar los 20 minutos de duración, está abierto hasta el 31 de julio de 2022 y las inscripciones podrán realizarse a través de la plataforma Filmfreeway. Los premios en metálico ascienden a 1.000 euros en total repartidos en las categorías ficción, documental, animación, mejor cortometraje aragonés y premio del público “Antonio Blas.

El Festival se centra en producciones relacionadas con el agua, por su estrecha relación con el municipio. Un elemento que refuerza su gran potencial como destino de turismo fluvial, por la confluencia de los ríos Cinca, Segre y Ebro; el Aiguabarreig, y las dos grandes masas de agua que bañan el término municipal: los embalses de Mequinenza y Riba-roja, donde se practican deportes como la pesca, el remo, el piragüismo o el triatlón.

La edición 2022, que se celebrará del 2 al 4 de septiembre en la Sala Goya,  coincide con los 50 años de vida del “Poble Nou”, el actual núcleo urbano que nació después del obligado traslado del antiguo por la construcción del embalse de Riba-roja que inundó parte del “Poble Vell”. El Festival, desde sus inicios, ha estado estrechamente vinculado al agua, que significó muerte y vida de la población, a través de la temática del Certamen e incluso incorporó a “Silucam”, un animal místico mitad pez mitad cámara, como mascota que simboliza el resurgir de Mequinenza y que hace referencia también a uno de los atractivos turísticos con los que cuenta el municipio: la pesca deportiva y en concreto del siluro.

Las bases pueden consultarse en las páginas web del Ayuntamiento de Mequinenza, del MIFF y en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ). En la edición 2021 se recibieron 3.112 cortometrajes provenientes de 159 países diferentes, una de las más altas de la historia tanto por la cifra de trabajos presentados como por la procedencia de los mismos.

Abierto el plazo para participar en el VIII Mequinenza International Film Festival

Los cortometrajes participantes en la edición 2022 del certamen, que se celebrará del 2 al 4 de septiembre, deberán estar relacionados con el agua y no superar los 20 minutos de duración. La fecha límite para presentar los trabajos a concurso finaliza el 31 de julio

En marcha el VII Mequinensa International Film Festival (MIFF) que se celebrará del 2 al 4 de septiembre en la Sala Goya. Los organizadores, Ayuntamiento de Mequinenza y la productora local Film Factory, han hecho públicas las bases de participación que fijan, entre otras cuestiones, el plazo de presentación de cortometrajes a concurso, que finaliza el 31 de junio, los premios en metálico, 1.000 euros en total repartidos en las categorías ficción, documental, animación, mejor cortometraje aragonés y premio del público “Antonio Blas o la duración máxima de los trabajos, 20 minutos.

El Festival se centra en producciones relacionadas con el agua, por su estrecha relación con el municipio. Un elemento que refuerza su gran potencial como destino de turismo fluvial, por la confluencia de los ríos Cinca, Segre y Ebro; el Aiguabarreig, y las dos grandes masas de agua que bañan el término municipal: los embalses de Mequinenza y Riba-roja, donde se practican deportes como la pesca, el remo, el piragüismo o el triatlón.

La edición 2022 coincide con los 50 años de vida del “Poble Nou”, el actual núcleo urbano después del obligado traslado del antiguo por la construcción del embalse de Riba-roja que inundó parte del “Poble Vell”. El Festival desde sus inicios ha estado estrechamente vinculado al agua, que significo muerte y vida de la población, a través de la temática del Certamen e incluso incorporó a “Silucam”, un animal místico mitad pez mitad cámara, como mascota que simboliza el resurgir de Mequinenza y que hace referencia también a uno de los atractivos turísticos con los que cuenta el municipio: la pesca deportiva y en concreto del siluro, una especie de gran tamaño.

Las bases pueden consultarse en las páginas web del Ayuntamiento de Mequinenza, del MIFF y en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ). En la edición 2021 se recibieron 3.112 cortometrajes provenientes de 159 países diferentes, una de las más altas de la historia tanto por la cifra de trabajos presentados como por la procedencia de los mismos.

Bases VII Festival Internacional de Cine de Mequinenza

Los cortometrajes españoles “Stanbrook”, “El gran hito” y “Parresia” y el italiano “La Napoli di mio padre” galardonados en el VI Festival Internacional de Cine de Mequinenza

El público, que llenó la Sala Goya hasta completar el aforo permitido las tres jornadas del Certamen, otorgó su premio “Antonio Blas” a “España contra el átomo”

Palmarés mediterráneo el de la sexta edición del Festival Internacional de Cine de Mequinenza, organizado por el Ayuntamiento de Mequinenza y la productora local Film Factory con la colaboración de la planta de P&G de Mequinenza. El Certamen, dedicado este año a la memoria de una de sus impulsoras, Magda Godia, la Alcaldesa de Mequinenza, colgó el cartel de aforo completo en la Sala Goya las tres jornadas.

El premio a mejor ficción recayó en “Stanbrook” del mallorquín Óscar Bernàcer, que sitúa al espectador en el Puerto de Alicante en la recta final de la Guerra Civil donde un carguero es testigo de la desesperación de miles de personas que esperan un barco para embarcar con un guiño a la situación actual respecto a la inmigración. El jurado ha destacado “la gran calidad de la propuesta artística y emocional en una producción de gran calado”.

Otra producción española se ha alzado con el premio a la mejor animación. Se trata de “El gran hito” del barcelonés Ignasi López Fábregas en el que una mujer aburrida de esperar a que su marido regrese de sus emocionantes escapadas por la montaña, decide buscar la suya propia y de la que el jurado ha valorado “el trabajo minucioso de animación en stop-motion y un gran diseño de personajes“. La italiana “La Napoli di mio padre” de Alessia Bottone se ha llevado el premio al mejor documental por “una propuesta visual arriesgada, personal y singular“. El corto narra el viaje de una vida que vuelve al punto de partida a través de los recuerdos del padre de la directora.

En el apartado panorama aragonés Ignacio Lasierra, natural de la vecina localidad de Candasnos, repite como ganador dos años después con “Parresia”. Se trata de una historia de ficción en la que dos mujeres del servicio de la limpieza de un parlamento tratan de resolver un dilema moral, una forma de hacer política. Un trabajo del que el jurado ha destacado “su visión satírica de la realidad“. Por último el premio del público “Antonio Blas” ha recaído en el documental «España contra el átomo» obra de Sergio Cabezudo y Raúl de Isidro que denuncia la indiferencia total de la sociedad española 50 años después a una fuga radiactiva en la en la Junta de Energía Nuclear española en 1970 que contaminó el río Manzanares y los alrededores de la ciudad de Madrid.

En al acto de clausura participaron los miembros del jurado, Violeta Copons, Elisa Cabistany, Enrique Novials y Miguel Ángel Romero, así como Javier Rodes, el director del Certamen, Darío Vidallet, concejal de cultura, y Antonio Sanjuán, alcalde de Mequinenza, quien agradeció “el esfuerzo de todos por hacer de esta sexta edición del Festival Internacional de Cine de Mequinenza un nuevo éxito organizativo y de público”, recalcó la apuesta por la cultura que se lleva desde el Ayuntamiento “intentando atraer público nuevo, especialmente el joven, a las actividades” y emplazó a los asistentes a la séptima edición que se celebrará en septiembre de 2022.

El audiovisual aragonés protagonista de la segunda jornada del VI Festival Internacional de Cine de Mequinenza

El Certamen ha contado con la participación de Sergio Cabezudo y Raúl de Isidro, autores del documental «España contra el átomo», y de Alfonso Desentre, director del corto de ficción aragonés «Intimidad»

El Festival Internacional de Cine de Mequinenza (MIFF) ha dedicado una parte de la segunda jornada de su sexta edición al panorama audiovisual aragonés con la proyección de los tres cortometrajes finalistas: “Parresia” de Ignacio Lasierra, “La pared” de Gala Gracia e “Intimidad” de Alfonso Desentre. Una sesión que ha contado con la presencia de Jorge Aparicio y Helena Rubio, miembros de la Academia del Cine Aragonés (ACA), que han mostrado el apoyo “tanto al cine aragonés como a los festivales y en especial a los del medio rural”.

El zaragozano Alfonso Desentre daba “la enhorabuena por esta iniciativa que está consolidada, un festival muy interesante y muy agradable de venir” y presentaba su primer trabajo como director, que él mismo protagoniza. Se trata de “Intimidad”, basada en un cuento del autor norteamericano Raymond Carver, que se centra en el encuentro de un ex matrimonio lleno de reproches que el marido encaja con aparente cinismo pero que finalmente revela sus sentimientos de culpa y pérdida.

En la sección Ebro se ha presentado el documental «España contra el átomo» obra de Sergio Cabezudo y Raúl de Isidro que agradecían la selección de este trabajo como finalista del MIFF y aseguraban que “es el mejor final para este proyecto” que denuncia la indiferencia total de la sociedad española 50 años después a una fuga radiactiva en la en la Junta de Energía Nuclear española en 1970 que contaminó el río Manzanares y los alrededores de la ciudad de Madrid. Ambos se mostraban encantados con el hecho de que “en tiempos tan convulsos festivales como el de Mequinenza puedan reunir a tanta gente”.

El VI Festival Internacional de Cine de Mequinenza arranca con aforo completo en su sesión inaugural


El Certamen se abrió con la presentación fuera de concurso de “Croco Doc”, una serie de animación sobre medicina que tiene padres mequinenzanos y que emite el canal Clan de RTVE
.

La sexta edición de Mequinenza International Festival (MIFF), que se prolongará hasta el domingo 5 de septiembre en la Sala Goya, se estrenaba con un lleno absoluto para disfrutar de las proyecciones incluidas en las secciones de Animación y Cinca con las que se ha abierto el Certamen. En la ceremonia inaugural se ha recordado a Magda Godia, Alcaldesa de Mequinenza, impulsora del MIFF a cuya memoria se ha dedicado la celebración de este año con un video en el que podía leerse una cita del cineasta Federico Fellini: “No hay final. No hay principio. Es sólo la infinita pasión de la vida”.

En el transcurso de la inauguración Darío Vidallet, concejal de cultura del Ayuntamiento de Mequinenza, ha destacado la gran aceptación que tiene el Certamen y ha hecho hincapié en que “nos estamos convirtiendo en un  localidad de festivales con el de cine, el de teatro amateur que tiene 20 obras a concurso y de artes escénicas en la calle ‘A sol y serena” que hemos incorporado este año a nuestra oferta cultural”. Javi Rodes, director del MIFF, aseguraba que “a pesar de las dificultades de estas dos últimas ediciones por la covid-19 el público sigue respondiendo asistiendo a las proyecciones al igual que los creadores con propuestas de mucho nivel”.

Antes del inicio las proyecciones de los cortometrajes finalistas se ha llevado a cabo la presentación fuera de concurso de la serie médica de animación infantil “Croco Doc” que emite el canal Clan de RTVE. La mequinenzana Elisa Cuadrado, una de las creadoras de la serie y médico de profesión, se mostraba muy emocionada por el hecho de presentar el proyecto “en casa” y destacaba el cariño con el que se ha hecho esta serie “para que los pequeños no se asusten al ir al médico y enseñar buenos hábitos de saliud” y el rigor de la misma avalada por la Asociación Española de Pediatría (AEP). Michele Ampollini, productor ejecutivo de Nuts Ideas, creador y guionista, se mostraba confiado en “poder sumar una segunda temporada esta primera de la serie”, compuesta por 26 episodios, “y quién sabe si podría llegar a convertirse en una película”.

El VI Festival Internacional de Cine de Mequinenza constata que la creatividad se impone a la Covid-19

A pesar de las dificultades en el último año para la puesta en marcha de proyectos, el sector audiovisual ha sabido sortear las restricciones buscando nuevas vías cuyos resultados podrán verse del 3 al 5 de septiembre en la Sala Goya.

La sexta edición del Festival Internacional de Cine de Mequinenza (MIFF), organizado por el Ayuntamiento de Mequinenza y la productora local Film Factory, desplegará la alfombra roja el próximo viernes 3 de septiembre en la Sala Goya donde, hasta el domingo 5, podrán verse los 21 cortometrajes finalistas de los que 3 se corresponden con la categoría panorama aragonés. Este año el Certamen se verá de nuevo afectado por la pandemia de la covid-19 aunque quizá menos de lo que podía preverse teniendo en cuenta las afecciones en las producciones en el último año, una sombra que desapareció vista la participación con 3.112 cortometrajes de 159 países una de las más altas que ha registrado el MIFF en sus 6 años de vida.

Tanto Darío Vidallet, concejal de cultura del Ayuntamiento de Mequinenza, como Javier Rodes, director del Festival se referían a la calidad de las obras que componen la selección oficial, 7 del género de animación, 7 de documental y 7 de ficción, y ponían el acento en el hecho de que “a pesar de las restricciones que han dificultado la puesta en marcha de proyectos, el sector audiovisual ha tirado de creatividad para sortear las dificultades”. Reconocían que la distribución ha sido una de las áreas que más afectadas se han visto de ahí “la importancia de los Festivales, a pesar de la reducción de aforos, a la hora de poner en contacto a creadores con el público y mostrar sus trabajos”.

Vidallet destacaba el esfuerzo de las administraciones para recuperar la actividad cultural en los diferentes municipios y recordaba que Mequinenza “este año ha añadido a su oferta de Festivales de cine y teatro amateur el ‘A Sol i Serena’”, dedicado a las artes escénicas en la calle, “reforzando así la oferta cultural de la localidad”. Iniciativas, añadía, que “están siendo muy bien recibidas tanto por el público como por las compañías y creadores conscientes de las dificultades que supone ponerlas en marcha”. De hecho adelantaba que el MIFF será la actividad que marcará el inicio del Septiembre Cultural de Mequinenza.

En lo referente al Festival, cuya temática gira en torno al agua por su estrecha vinculación con Mequinenza, Rodes se refería a la dificultad a la hora de elegir los finalistas y destacaba el hecho de que cada vez más equipos muestran su interés en presentar sus propuestas “lo que constata el interés que está despertando el Certamen y el nivel de las propuestas, cuestiones que nos sitúan en el mapa audiovisual internacional”. Recordaba que el MIFF entrega 5 premios dotados con 200 euros cada uno a la mejor ficción, al mejor documental, a la mejor animación, al mejor cortometraje aragonés y el premio del público “Antonio Blas”.

También se detenía en la presentación de dos propuestas fuera del concurso se trata de la proyección, antes de la clausura del Certamen, del documental “Los cielos españoles” de Isabel Soria y José Manuel Herraiz, que narra la adquisición de artesonados mudéjares por parte del magnate Randolph Hearst, y posterior coloquio a cargo del equipo técnico, y de la serie de animación infantil Croco Doc”, tras la inauguración, que emite el canal Clan de RTVE y de padres mequinenzanos: Michele Ampollini y la doctora Elisa Cuadrado.

Precisamente en la presentación, Ampollini, productor ejecutivo de Nuts Ideas, creador y guionista de la serie compuesta de 26 capítulos, se refería a la rigurosidad con la que se ha elaborado y a la clara vocación educativa de la misma, enseñando a los niños a reconocer síntomas de enfermedades, mostrarles cómo actuar en caso de accidente, divulgando hábitos para prevenir contagio de enfermedades y sobre todo evitar que los pequeños tengan miedo de ir al médico. Además destacaba el hecho de “que será la primera vez que podamos ver la reacción del público en vivo en una sala de cine al margen de las audiencias de televisión, lo que nos parece muy interesante”.

21 cortometrajes de 11 países componen la selección oficial del VI Festival Internacional de Cine de Mequinenza

Las obras podrán verse del 3 al 5 de septiembre en la Sala Goya de Mequinenza. Los interesados en asistir deberán reservar asiento hasta completar el aforo permitido por las restricciones por la Covid-19.

Un total de 21 obras de 11 países competirán por hacerse con el premio a mejor ficción, mejor documental, mejor cortometraje aragonés, mejor cortometraje de animación o premio del público “Antonio Blas” del VI Festival Internacional de Cine de Mequinenza. El Certamen, que se celebrará en la Sala Goya del 3 al 5 de septiembre, recibió 3.112 obras a concurso provenientes de 159 países, una de las cifras más altas registradas en la historia del Festival tanto por propuestas presentadas como por nacionalidades.

A partir del próximo lunes 30 de septiembre se podrán reservar las butacas hasta completar el aforo permitido por las restricciones de la Covid-19. Las reservas deberán hacerse por día y podrán formalizarse a través de internet en la dirección www.museosdemequinienza.com/miff o por teléfono, en el 974 464 136,  en la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Mequinenza.

De las obras incluidas en la Selección Oficial del MIFF 2021 predominan las producciones de países europeos con España, Francia e Italia a la cabeza. En cuanto a género, esta edición, se ha producido un empate a 7 entre animación, ficción y documental, de ellas 3 compiten a llevarse al premio a mejor cortometraje aragonés. A estas propuestas hay que añadir la proyección fuera de concurso del documental “Los cielos españoles”, de Isabel Soria y José Manuel Herraiz, que estará acompañada de un coloquio con el equipo técnico.

Tras la ceremonia inaugural programada para el viernes a las 6 de la tarde se proyectarán los 7 cortometrajes incluidos en la sección de animación, el conocido como MiniMIFF: “Pirat’tack” (Francia), “Da Humbug” (Reino Unido), “El barco número de 5” (Irán), “Salvaje” (Francia), “El gran hito” (España), “La isla lejana” (Irlanda) y “Amanecer escarlata” (Francia). A continuación le tocará el turno a la sección cinca con “La Nápoles de mi padre” (Italia), “Terramorta” (Italia), “Voces en la línea” (México) y “Raíces” (España).

El sábado se retomarán las proyecciones con la sección Ebro que incluye “España contra el átomo” (España), “Un viaje sentimental” (Austria), “La ramada” (Perú) y “Libre comercio” (Bélgica). La jornada se completará con la sección Panorama Aragonés con tres propuetas: “intimidad” de Alfonso Desentre, “La pared” de Gala Gracia y “Parresia” del director de Candasnos Ignacio Lasierra.

La clausura y ceremonia de entrega de premios del VI Festival Internacional de Cine de Mequinenza tendrá lugar el domingo a las 8 de la tarde tras la proyección de los últimos cortometrajes a concurso incluidos en la sección Segre: “Stanbrook” (España), “El fuego del mundo” (Estonia) y “Sobre la duna” Francia.

SELECCIÓN OFICIAL DEL VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MEQUINENZA

Sección Animación – MiniMIFF (Viernes 3 de septiembre, 18.30 h)

🇫🇷 PIRAT’TACK – Benjamin Langagne, Marine Beuvain, Pierre Guislain, Kerrian Detay, Camille Flinois, Tana Gallais (Francia)
🇬🇧 DA HUMBUG – Johnny Schumann (Reino Unido)
🇮🇷 THE BOAT No. 5 (EL BARCO NÚMERO 5) – Reyhane Kavosh (Irán)
🇫🇷 WILD (SALVAJE) – Laura Jamorski, Arnaud Pezere, Camille Hubert (Francia)
🇪🇸 EL GRAN HITO – Ignasi López Fàbregas (España)
🇮🇪 FAR ISLE (LA ISLA LEJANA) – Laura Robinson (Irlanda)
🇫🇷 SCARLET DOWN  (AMANECER ESCARLATA) – Lucie Thomasson (Francia)

Sección Cinca (Viernes 3 de septiembre, 19.30 h)

🇮🇹 LA NÁPOLES DE MI PADRE – Alessia Bottone (Italia)
🇮🇹 TERRAMORTA – Gianfrancesco Iacono, Michele Scimè (Italia)
🇲🇽 VOCES EN LA LÍNEA – Jessica Herreman (México)
🇪🇸 RAÍCES – Pablo Fuentes (España)

Sección Ebro (Sábado 4 de septiembre, 18.00 h)

🇪🇸 ESPAÑA CONTRA EL ÁTOMO – Sergio Cabezudo, Raúl de Isidro (España)
🇦🇹 A SENTIMENTAL JOURNEY (UN VIAJE SENTIMENTAL) – Alexander Baldreich (Austria)
🇵🇪 LA RAMADA – Fernando Torres (Perú)
🇧🇪 FREE TRADE (LIBRE COMERCIO) – Ian Menoyot (Bélgica)

Panorama Aragonés (Sábado 4 de septiembre, 19.00 h)

🇪🇸 INTIMIDAD – Alfonso Desentre
🇪🇸 LA PARED– Gala Gracia
🇪🇸 PARRESIA – Ignacio Lasierra

Sección Segre (Domingo 5 de septiembre, 18.00 h)

🇪🇸 STANBROOK – Óscar Bernàcer (España)
🇪🇪 WORLD’S FIRE (EL FUEGO DEL MUNDO) – Ville Niemi (Estonia)
🇫🇷 ON THE DUNE (SOBRE LA DUNA) – Noémi Da Cruz, Solenne Boisseau (Francia)

El Festival Internacional de Cine de Mequinenza presenta el cartel de su sexta edición

Obra del diseñador local Pablo Vidallet, predominan la Sencillez y las formas geométricas con una versión Minimalista de “Silucam”, la mascota del Certamen, mitad siluro mitad proyector de cine

El Mequinenza International Film Festival (MIFF) ultima los detalles para desplegar la alfombra roja el próximo viernes 3 de septiembre cuando se inaugurará la sexta edición que se prolongará hasta el domingo 5 de septiembre. Los organizadores, Ayuntamiento de Mequinenza y la productora local Film Factory que cuentan con el apoyo de la planta de Mequinenza de P&G, han hecho público el cartel del Certamen.

El diseñador local Pablo Vidallet se ha encargado de su diseño en el que predominan las formas geométricas y que tiene como protagonista una versión minimalista de “Silucam”, la mascota del festival.

Esta criatura mágica es una mezcla de siluro, especie de pez que habita en la confluencia de los ríos Cinca, Segre y Ebro; y un proyector que, cuenta la leyenda, nació en el Cine Victoria del Poble Vell, el antiguo núcleo urbano de la localidad, desaparecido por la construcción del embalse de Riba-roja hace 50 años.

El desarrollo de la edición de 2021 del MIFF volverá a estar condicionada por las restricciones derivadas de la pandemia de la covid-19 en cuanto a aforo, distanciamiento y uso de mascarilla y gel hidro alcohólico. Se han recibido un total de 3.112 cortometrajes a concurso, con el agua como temática principal, que provienen de 159 países diferentes, una de las más altas de la historia tanto por las propuestas presentadas como por nacionalidades. Durante los próximos días se hará pública la Selección Oficial con las obras finalistas.

El Festival Internacional de Cine de Mequinenza da a conocer la composición del jurado de su sexta edición

Este año se estrena como miembro del jurado Miguel Ángel Romero y se reincorpora Enrique Novials, que ya fue miembro del jurado en la primera edición

A poco menos de dos semanas de la celebración del VI Mequinensa International Film Festival (MIFF) se ha hecho pública la composición del jurado de la sexta edición del certamen cinematográfico programado en la Sala Goya del 3 al 5 de septiembre.

Miguel Ángel Romero
Enrique Novials
Violeta Copons
Elisa Cabistany
Darío Vidallet
Javier Rodes

Este año, aunque con menos restricciones, la celebración estará condicionada por la pandemia
de la covid-19 por lo que se ha optado por prescindir de nuevo del Jurado Joven. En la edición del 2021 se estrena como jurado Miguel Ángel Romero, director, actor, guionista, director de arte y productor. Con una sólida formación actoral y de dirección cinematográfica, ha participado como actor en proyectos como “Merlí. Sapere Aude”, “El Crédito” o “Barcelona Tropical”. Es director de “The Read Pearl Queen” que ha sido seleccionado y reconocido en numerosos festivales internacionales.

Al jurado se reincorpora el mequinenzano Enrique Novials, que ya fue miembro la primera
edición del MIFF. Novials, miembro de la Plataforma Nuevos Realizadores y de la Academia de
Cine Aragonés es licenciado en humanidades y en producción y dirección de cine. Actor, autor
y director de numerosos cortometrajes, sus historias siempre tienen un hilo poético personal.
Lo completan las también mequinenzanas Violeta Copons y Elisa Cabistany. Copons es
graduada en dirección artística en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya
(ESCAC), directora de arte y técnica en publicidad, cortometrajes y videoclips recientemente
ha participado en proyectos como la película “El fred que crema” o la serie “Cardo” para
Atresmedia. Por su parte Cabistany es graduada en la ESCAC, especializándose en la dirección
artística y trabajando en varios cortometrajes y videoclips.

El jurado del VI Mequinensa International Film Festival lo completan Darío Vidallet, concejal de
fomento económico, turismo y cultura del Ayuntamiento de Mequinenza, y Javi Rodes,
director del Certamen, gestor cultural y productor cinematográfico cuyas obras han sido
seleccionadas y reconocidas en diferentes festivales nacionales e internacionales.