El Centro de Historias de la capital aragonesa acogerá la premier de este western, basado en hechos reales con referencias actuales, el miércoles 12 de febrero a las 8 de la tarde
Fotografía: Irma Borbón
La casualidad hizo que en septiembre de 2018 coincidieran en el Festival Internacional de Cine de Mequinenza (MIFF) la actriz y directora aragonesa Natalia Gómara, el actor catalán Josep María Alejandre y el realizador mequinenzano Enrique Novials. Un encuentro en el que Novials explicó a los actores el proyecto del que es su sexto cortometraje en cuyo guion estaba trabajando y que comenzó a hacerse realidad un año después entre Mequinenza y el poblado de Cardiel en Fraga.
El miércoles, finalmente, se estrena en Zaragoza, en el Centro de Historias, “Calamity Jane 1882”. Se trata de un western escrito y dirigido por Novials que relata hechos reales y en el que la famosa pistolera debe enfrentarse al sheriff local que es el jefe de una banda de malhechores. El guion está basado en unas cartas que escribía el personaje real de Calamity Jane a su hija mezclado con referencias actuales.
“Calamity Jane 1882” está protagonizada por Natalia Gómara y Josep María Alejandre (“El color de la sed” de Gala Gracia), completan el reparto Emma Ros, Miguel Ángel Romero, Gabriel Rueda y José Gallardo. En lo que respecta al equipo técnico destacar al turiasonense Adrián Barcelona (premio Simón 2019), a la fragatina Andrea Canalís, auxiliar de cámara, a la mequinenzana Irma Borbón, maquillaje, y a la también aragonesa Irene Solanas, encargada del montaje.
“Caligrafía”,
dirigido por Ferrán Masip, en su premier mundial se ha llevado el premio
“Antonio Blas” que otorga el público que ha asistido a las tres jornadas del
Certamen
La edición 2019 del Mequinenza International
Film Festival (MIFF), que organizan el Ayuntamiento de Mequinenza y la
productora local Film Factory, ha estado dominado por el cine europeo. Ya en la
Selección Oficial del Certamen, con 17 cortometrajes finalistas, se dejó notar
esa tendencia que se ha visto ratificada con el fallo de los Jurados, tanto del
Joven que se estrenaba este año y como el Oficial, y con la votación del
público con el premio “Antonio Blas”. Los cortometrajes ganadores además del
premio en metálico se han llevado una “estatuilla” con la imagen de “Silucam”,
la criatura mágica que desde el año pasado representa al Festival.
En el apartado de mejor ficción el
cortometraje ganador ha sido para la producción francesa “La parcelle” (El
maizal) dirigida por Michaël Guerraz. Un drama psicológico a partir de la
plantación de un campo con maíz experimental
que produce una extraña savia que reflexiona sobre el medioambiente, la
alimentación y la agricultura. El cortometraje alemán “Julie”, dirigido por Stephanie Borckhaus, ha sido escogido como mejor documental. La
obra muestra el trabajo de la apneista, bailarina y cineasta Julie Gautier,
hija de un pescador y de una bailarina, que ha unido sus pasiones a través de
la creatividad.
En cuanto a los premios a mejor cortometraje
aragonés y mejor animación MiniMIFF, que se incorporaban en la edición 2019 del
MIFF, han recaído en “La comulgante” del director de Candasnos Nacho Lasierra,
un drama que invita a la reflexión sobre cuestiones como la fe o la muerte a
partir del deseo de una hija de cumplir el último deseo de su madre moribunda,
y en “Little cosmic shore” del ruso Pavel Kurgurov, realizado con la técnica
del stop motion con el trasfondo de la búsqueda de vida en otros planetas que
en este caso se encuentra escondida bajo el agua.
Por último el premio del público “Antonio
Blas”, con el que se rinde homenaje a un vecino de la localidad muy querido ligado
al mundo de la cultura y en especial del cine, ha sido para “Caligrafía”. Un
cortometraje que se proyectaba en el
MIFF como premiere mundial y que está dirigido por Ferrán Masip. Está basado en
la canción homónima y retrata la estrecha relación entre el hombre y su entorno,
su espacio, sus paisajes y él mismo.
Además de los ganadores de las cinco
categorías y los cortometrajes de la sección Ebro,el documental “Gurs, Historia
y Memoria”, dirigido Verónica Sáenz, ha sido protagonista de la última jornada
del Certamen. Un proyecto donde, a través de un viaje de estudios y unos
testimonios, se recupera el pasado colectivo de miles de refugiados aragoneses
que huyeron al campo de Gurs en Francia tras la Guerra Civil. Una proyección
que ha venido acompañada de un participativo coloquio en el que han tomado
parte Fernando Yarza y Anabel Beltrán, los productores.
Con la ceremonia de clausura y entrega de
premios, en la que han participado los miembros de los dos Jurados del IV
Mequinenza International Film Festival, Javier Rodes, director del Festival,
Darío Vidallet, concejal de cultura, y Magda Godia, alcaldesa de Mequinenza, se
ha puesto punto y final a tres intensas jornadas de cine que, apuntaba Godia,
“que además de entretenernos nos han hecho reflexionar sobre diferentes
aspectos a través de las propuestas a concurso”.
En la segunda jornada del Certamen se han presentado tres cortometrajes “La comulgante” de Nacho Lasierra, “La tierra muerta” de Sergio Duce y “Benidorm 2017” de Clàudia Costafreda, este último fuera de concurso.
El IV Mequinenza International Film Festival
(MIFF) ha estrenado en su segunda jornada otra de las novedades de su edición
2019. Se trata de la sección dedicada al panorama aragonés y local de la que
saldrá el premio al mejor cortometraje aragonés dotado con 200 euros de premio.
Un galardón que se estrena este año y que nace de la estrecha colaboración con
la Academia del Cine Aragonés (ACA).
Una sección que ha arrancado con la
presentación del corto “Benidorm 2017”, fuera de concurso, dirigido por Clàudia
Costafreda y en el que ha participado la mequinenzana Violeta Copons en el
departamento artístico que ha sido la encargada de dirigir una palabras al
público. También tenía previsto asistir al Certamen Sergio Duce, el director de
“La tierra muerta”, uno de los cortometrajes seleccionados, pero finalmente ha
excusado su asistencia.
No ha faltado a la cita Nacho Lasierra que
presentaba a concurso “La comulgante”. El director de Candasnos ha estado acompañado
por Andrea Fandos, protagonista del corto, Inés Laporta y Aurora Pinto, productoras,
y la fragatina Andrea Canalís, auxiliar de cámara. Un buen conocedor del MIFF
ya que participó en la primera edición en la que presento fuera de concurso sus
cortometrajes “Salomón” (2007) y “Mi tío Ramón” (2015).
Mañana se clausurará el IV Festival
Internacional de Cine pero antes de la ceremonia habrá tiempo para disfrutar de
los dos últimos cortos a concurso que se proyectarán en la sección Ebro:
“Julie”, dirigido por Stephanie Brockhaus, y “La parcelle”, dirigido por
Michaël Guerraz. A continuación se proyectará el documental “Gurs, Historia y
Memoria”, dirigido Verónica Sáenz, que vendrá acompañado por un coloquio en el
que participarán Fernando Yarza y Anabel Beltrán, los productores del
documental y miembros del Jurado Oficial del Certamen.
Tras la ceremonia de inauguración se han proyectado los cortometrajes de la sección de animación, que optarán al premio MiniMIFF, y de la sección Cinca
Por cuarto año el Mequinensa International Film Festival (MIFF) ha
desplegado la alfombra roja en la Sala Goya para recibir al público que a
lo largo de tres jornadas podrá disfrutar de los cortometrajes de la
Selección Oficial del Certamen. Se trata de 17 obras, 7 de animación, 4
documentales y 6 de ficción, que provienen de 9 países diferentes, la
mayoría europeos con España, Rusia, Alemania y Francia como
destacados. Una edición, la de 2019, que llega cargada de novedades con
la ampliación hasta los 5 los premios en metálico y la puesta en marcha
del Jurado Joven, que otorgará el premio MiniMIFF entre los
cortometrajes de animación.
En la ceremonia de inauguración, Darío Vidallet, concejal de cultura y
turismo de Mequinenza, se ha referido papel que juega el MIFF como
elemento de promoción de la localidad y a su temática “tenemos que ser
conscientes de la importancia que tiene el agua para todos y de la
necesidad de preservar y conservar los recursos hídricos de los que
disponemos vistos los episodios de contaminación que todos conocemos”.
Por su parte Javi Rodes, director del Festival, se ha referido a la
calidad de la obras presentadas, “cada año subimos un peldaño”, y al
“potente mensaje de algunas de las obras presentadas a concurso que
seguro nos harán reflexionar”.
En su debut en el Certamen, el Jurado Joven ha sido protagonista de la primera jornada del MIFF. Sus integrantes, Desireé Fornos Roca e Igor Arán Llop vecinos de la localidad y por la zaragozana Irene Gálvez Gallego, han asistido a la proyección de los 7 cortometrajes de la sección de animación para, a continuación, reunirse para dar su veredicto que se hará público en la ceremonia de clausura el domingo 1 de septiembre.
La primera jornada se ha cerrado con la sección Cinca, formada por 4 cortometrajes a concurso, que ha contado con la presencia de Ferrán Masip director de “Caligrafía”, una de las obras que se han proyectado en premier mundial.
De cara a la jornada del sábado se estrenará la sección Panorama
Aragonés y Local que contará con la participación de los directores de
los dos cortometrajes a concurso: Ignacio Lasierra con “La comulgante”,
que vuelve al Festival tras su presencia en la primera edición, y Sergio
Duce con “La tierra muerta”. También se presentará, fuera de concurso,
“Benidorm 2017” dirigido por Clàudia Costafreda y en el que ha
participado la mequinenzana Violeta Copons en el departamento artístico
antes de que puedan verse las obras incluidas en la sección Segre: “The
battle for Norway Fjord’s”, dirigido por Julia Dahr, (Noruega) y “El
nadador”, de Pablo Barce (España).
Esta
cita, en la que la temática de los cortometrajes es el agua, quiere
sensibilizar respecto a la contaminación y la conservación de las grandes masas
de agua como las que rodean al municipio
El vienes 30 de agosto a las 6 de la tarde en la Sala Goya de Mequinenza arrancará oficialmente la cuarta edición del Mequinenza International Film Festival (MIFF) , organizado por el Ayuntamiento de Mequinenza y la productora local Film Factory. El Certamen, cuya temática es el agua, ha querido, en la edición 2019, poner el acento en la importancia del agua y especialmente en la conservación y protección medioambiental de las grandes masas de agua como las que rodean al municipio, donde se juntan los ríos Cinca, Segre y Ebro y dos embalses: Riba-roja y Mequinenza.
El MIFF coincide con la celebración de la Semana Internacional del Agua y es además “una apuesta cultural y de promoción turística para la localidad y la Comarca del Bajo Cinca” afirma Darío Vidallet, concejal de cultura y turismo del Ayuntamiento de Mequinenza. Vidallet se refería a su vertiente medioambiental y celebraba que empresas como Procter & Gamble (P&G) hayan querido sumarse “a un proyecto que tiene como protagonista a un elemento esencial para la supervivencia”. Una cita consolidada, como aseguraba Marco Ibarz, presidente de la Comarca del Bajo / Baix Cinca, que recordaba la primera edición del Festival a la que asistió como público, “celebro que cuatro años después goce de tan buena salud”.
La edición de este año presenta novedades importantes con la incorporación de dos nuevas categorías de premios, a mejor animación y mejor cortometraje aragonés, que se suman a las existentes, mejor ficción, mejor documental y premio del público “Antonio Blas”, y la puesta en marcha del Jurado Joven, que entregará el premio MiniMIFF, “con el que pretendemos implicar a los jóvenes en el Festival y despertar su interés por el cine”, decía Javier Rodes, director del Certamen. Una iniciativa que ha recibido una muy buena respuesta, “una oportunidad para gente como yo que no nos hemos perdido ninguna edición” aseguraba Igor Arán, presidente del Jurado Joven. Además el MIFF de 2019 contará con la participación de varios equipos técnicos de los cortometrajes finalistas que presentarán sus trabajos.
Tras la ceremonia de inauguración, el viernes,
se proyectarán los cortometrajes de la sección de animación que optarán al
premio MiniMIFF y de la sección Cinca. Las proyecciones de los cortometrajes de
la Selección Oficial continuarán el sábado a partir de las 6 de la tarde con
las secciones Panorama Aragonés y Local
y Segre. El domingo, también a partir de las 6 de la tarde, le tocará el turno
a la sección Ebro y, a continuación, la presentación del documental
“Gurs, Historia y Memoria” y posterior coloquio que dará paso a la ceremonia de
entrega de premios y clausura. La Selección Oficial del Festival está formada
por 17 cortometrajes, 6 de animación, 4 documentales y 7 de ficción, que
provienen de 9 países. De ellos 2 son aragoneses, 5 premier mundial, 14 premier
en España y 4 óperas primas.
Este
año el certamen incorpora un segundo jurado, el Jurado Joven, que se encargará
de determinar el ganador de Premio MiniMIFF dentro de la sección de animación
El Mequinenza International Film Festival
(MIFF) ha dado a conocer la composición de los miembros de los dos jurados con
los que contará su cuarta edición en la que incorpora el Jurado Joven, una de
las novedades que incorpora el certamen este año. Mientras que el Jurado Oficial
se encargara de determinar los ganadores de los premios a mejor ficción, mejor
documental, mejor animación y mejor cortometraje aragonés, dotados con 200
euros cada uno, el Jurado Joven otorgará el premio MiniMIFF dentro de la
sección de animación.
Fernando Yarza
Así al Jurado Oficial se incorporan este año Fernando Yarza y Anabel Beltrán, coproductores del documental “Gurs, Historia y Memoria”, ambos con experiencia como jurado en diversos festivales. Yarza es colaborador extraordinario de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza que otorgó un premio por la difusión de los valores educativos y ciudadanos a través del cine en Aragón, colaborador de la Fundación Manuel Giménez Abad en temas educativos y cine, coordinador del premio internacional Valores Educativos y Ciudadanos de los Festivales de ECOZINE de Zaragoza, Huesca y FESCILA, de la Almunia de Doña Godina. Miembro del jurado del “PLURAL+ Cine y Salud Award 2018” y del Festival Internacional de Cine Plasencia Encorto 2019.
Anabel Beltrán
Beltrán, por su parte, ha sido miembro del jurado del XI Festival de Cine de Bujaraloz y del Youth Cinema del Festival de Cine de Zaragoza. El resto del jurado lo forman Miriam Riau, licenciada en comunicación audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Máster en Comunicación por la Esden Business School, presentadora del programa “Tot es mou” de TV3 y ayudante de producción cinematográfica y script en “Dos Segons Films”, Violeta Copons, graduada en cinematografía y artes audiovisuales por la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESAC) y directora artística en varias producciones, y Darío Vidallet, concejal de cultura del Ayuntamiento de Mequinenza.
En lo que respecta al Jurado Joven, que se estrena en esta edición, estará formado por Desireé Fornos Roca e Igor Arán Llop, vecinos de la localidad, y la zaragozana Irene Gálvez Gallego. Ellos serán los encargados de elegir el mejor cortometraje de los incluidos en la sección de Animación del MIFF2019, que recibirá el premio MiniMIFF. Antes de la proyección de los cortos, el viernes 30 de agosto, se introducirán los trabajos proponiendo técnicas para su análisis y, una vez visionadas, se conducirá un debate colectivo sobre las diferentes propuestas cinematográficas antes de llevar a cabo la votación secreta para elegir el ganador, que se desvelará durante la entrega de premios en la Ceremonia de Clausura del Festival el domingo 1 de septiembre.
Un elemento directamente relacionado con el agua, la temática del Certamen, y que quiere situar a la localidad como referente cultural
Los organizadores del Mequinenza International Film Festival (MIFF), Ayuntamiento de Mequinenza y la productora local Film Factory, han presentado oficialmente el cartel de la cuarta edición del Certamen que se celebrará del 30 de agosto al 1 de septiembre en la Sala Goya. Un año más el diseñador local Pablo Vidallet ha sido el autor. La obra muestra un faro, un elemento muy relacionado con la navegación y por tanto con el agua que es la temática del Festival.
Una obra que ha querido poner de manifiesto la importante actividad cultural que se desarrolla en el municipio durante todo el año, lo que lo ha convertido en referente no sólo en el Bajo / Baix Cinca. De hecho la localidad cuenta, además del festival de cortometrajes, con un Festival de Teatro Amateur.
Al faro le acompaña una criatura mágica que es mitad siluro y mitad proyector de cine que, cuenta la leyenda, nació en el Cine Victoria del Poble Vell, el antiguo núcleo urbano de la localidad, que quedó sumergido bajo las aguas del río Ebro por la construcción del embalse de Riba-roja. Un elemento al que se le ha apodado “Silucam” que simboliza el resurgir de Mequinenza y que hace referencia también a uno de los atractivos turísticos con los que cuenta el municipio: la pesca deportiva.
El IV Mequinenza International Film Festival repartirá 1.000 euros en premios para los mejores cortometrajes de ficción, documental, de animación y de procedencia aragonesa, a los que hay que sumar el premio del público “Antonio Blas”. La temática del Certamen es el agua, por la estrecha relación que tiene con la localidad donde se juntan las aguas de los ríos Cinca, Segre y Ebro, atrapadas por los embalses de Mequinenza y Riba-roja y que dan nombre a tres de las secciones del Certamen. Un elemento que ha significado la muerte para el municipio, por la construcción de dichas infraestructuras hidráulicas y sus importantes afecciones, y también la vida, ya que ha convertido a la localidad en referente en cuanto a deportes acuáticos se refiere.
España y Rusia los países con mayor presencia. De los cortos seleccionados 2 son aragoneses, 5 premier mundial, 14 premier en España y 4 óperas primas
La cuarta edición del Mequinenza International Film Festival (MIFF) ya tiene finalistas. Los organizadores, Ayuntamiento de Mequinenza y la productora local Film Factory, han hecho pública la Selección oficial formada por 17 cortometrajes, 6 de animación, 4 documentales y 7 de ficción, que provienen de 9 países diferentes, la mayoría europeos con España, Rusia, Alemania y Francia como destacados. Una cifra ligeramente inferior a la de ediciones anteriores debido a la duración de las obras seleccionadas, que crece de edición en edición en los cortos presentados a concurso, y a la decisión de mantener la duración de cada uno de los pases en los que se agrupan los cortos.
El MIFF cerró el plazo de presentación de
propuestas a concurso con 1.654 cortometrajes de 93 países. Una edición más, la
participación ha crecido motivada, este año, por el incremento del número de
cortometrajes de animación presentados lo que ha llevado a la organización del
Certamen a poner en marcha el Jurado Joven, que entregará el premio MiniMIFF.
Este galardón está ligado a la animación, con 6 cortometrajes a concurso: “Aquastory”
(Marina Lobo, Portugal), “How a song saved spieces” (Rémi Cans, Francia), “Peach
blossom fish” (Chen Hailu, China), “Homba, footprints in sand” (Anton Kalchenko,
Rusia), “Flin” (Catherine Valle, Ecuador), “Little cosmic shore” (Pavel
Kurgurov, Rusia) y “Ballad of pipe and necklace” (Martic Babic, Croacia).
Otra de las novedades de la cuarta edición del
Festival es la inclusión de la categoría a mejor cortometraje aragonés, premio
por el que competirán dos obras: “La tierra muerta” de Sergio Duce y “La
comulgante” del director de Candasnos Ignacio Lasierra. La Selección Oficial la
completan “The great route” (Máximilian Stolarow, Alemania), “Caligrafía”
(Ferrán Masip, España), “Agua de río” (Luciano Nacci y Franco Tarantino,
Argentina), “Lyubov” (Ivan Sosnin, Rusia), “The battle for Norway Fjord’s”
(Julia Dahr, Noruega), “El nadador” (Pablo Barce, España), “Julie” (Stephanie
Brockhaus, Alemania) y “La parcelle” (Michaël Guerraz, Francia).
A las obras a concurso hay que añadir dos
presentaciones, que no optarán a los premios y que vendrá acompañadas de un
coloquio con miembros de los respectivos equipos técnicos. Se trata del cortometraje
de ficción “Benidorm 2017”, dirigido por Clàudia Costafreda y en el que ha
participado la mequinenzana Violeta Copons en el departamento artístico, y del
documental “Gurs, historia y memoria” dirigido Verónica Sáenz. “Benidorm 2017” narra
la llegada de un tsunami a la localidad alicantina con una directora de hotel,
papel que encarna la actriz Yolanda Ramos, que se “atrinchera” en su
establecimiento ubicado en primera línea de mar como si nada fuera a pasar. “Gurs,
historia y memoria”, por su parte, recupera el pasado colectivo de miles de
refugiados aragoneses que huyeron al campo de Gurs en Francia tras la Guerra
Civil y que vieron cómo en 1940 el enclave se convertía en un campo de
concentración nazi.
Mequinenza
International Film Festival
La temática central del Festival Internacional
de Cine de Mequinenza es el agua, por la estrecha relación que tiene con la
localidad donde se juntan las aguas de los ríos Cinca, Segre y Ebro, atrapadas
por los embalses de Mequinenza y Riba-roja y que dan nombre a tres de las
secciones del Certamen. Un elemento que ha significado la muerte para el
municipio, por la construcción de dichas infraestructuras hidráulicas y sus
importantes afecciones, y también la vida, ya que ha convertido a la localidad
en referente en cuanto a deportes acuáticos se refiere. En juego 1.000 euros en
premios para los mejores cortometrajes de ficción, documental, de animación y
de procedencia aragonesa, a los que hay que sumar el premio del público
“Antonio Blas” con una dotación económica de 200 euros para cada uno de ellos.
En próximas fechas se hará público el cartel oficial del Certamen así como los miembros de los jurados de la cuarta edición, tanto el oficial como el Jurado Joven, y el programa de actividades. El certamen, que tiene entrada gratuita, se celebrará del 30 de agosto al 1 de septiembre en la Sala Goya de Mequinenza.
En la edición de este año, que se celebrará del 30 de agosto al 1 de septiembre, se ha producido un repunte el número de cortos de animación a concurso rozando los 300.
El Mequinensa International Film Festival
(MIFF) ha registrado una participación de 1.654 cortometrajes de 93 países una
vez cerrado el plazo de inscripción de propuestas a concurso. En su cuarta
edición se ha producido un incremento en el número de cortos participantes
ligado al crecimiento de la sección de animación, precisamente una de las que
presenta más novedades con la puesta en marcha del Jurado Joven, que entregará
el premio MiniMIFF, y la incorporación del premio al mejor cortometraje de
animación al que hay que sumar el de mejor cortometraje aragonés, ambos con dotación
económica.
De la cifra total de obras a concurso, 5 son premiere mundial, 14 premier en España y 4 son óperas primas. En lo que respecta a las secciones, 731 se corresponden con la de ficción, 574 a la de documental y 299 a la de animación. Una edición más el mayor número de cortometrajes a concurso llega desde Estados Unidos, con 131 inscritos, seguido de España, con 84, Rusia, con 60, Italia, con 52, Alemania, con 42, India, con 39, y Reino Unido, con 39. También se han recibido propuestas de Kazajstán, Perú, Nepal, Jordania o Jamaica, país este último que se estrena como participante este año.
La temática central del Festival es el agua,
por la estrecha relación que tiene con la localidad donde se juntan las aguas
de los ríos Cinca, Segre y Ebro, atrapadas por los embalses de Mequinenza y
Riba-roja. Un elemento que ha significado la muerte para el municipio, por la
construcción de dichas infraestructuras hidráulicas y sus importantes
afecciones, y también la vida. En juego 1.000 euros en premios para los mejores
cortometrajes de ficción, documental, de animación y de procedencia aragonesa,
a los que hay que sumar el premio del público “Antonio Blas” con una dotación económica
de 200 euros para cada uno de ellos.
Los organizadores del MIFF, Ayuntamiento de
Mequinenza y la productora local Film Factory, harán público en próximas fechas
la selección oficial, el cartel del certamen, los miembros de los jurados de la
cuarta edición, tanto el oficial como el Jurado Joven, y el programa de
actividades. El certamen se celebrará del 30 de agosto al 1 de septiembre en la
Sala Goya de Mequinenza.
Se trata de una de las novedades de la cuarta edición del certamen de cortometrajes que tiene por objeto despertar el interés por el cine de los más pequeños.
El Mequinensa International Film Festival (MIFF) ha abierto
el plazo de inscripción para todos aquellos jóvenes de entre 12 y 16 años
interesados en formar parte del Jurado Joven de la cuarta edición del certamen
que se encargará de otorgar el premio MiniMIFF al mejor cortometraje de
animación. El objetivo de los organizadores, el Ayuntamiento de Mequinenza y la
productora local Film Factory, es despertar el interés por el cine de los más
pequeños incorporándolos como parte importante del Certamen, favoreciendo así
la difusión de la cultura audiovisual entre los jóvenes aumentando su interés y
el conocimiento del cine.
Se trata de una de las novedades que presenta de la cuarta
edición del Festival, que se celebrará del 30 de agosto al 1 de septiembre en
la Sala Goya de Mequinenza, junto con la incorporación de las categorías de
mejor cortometraje aragonés y de animación. Los jóvenes que quieran tomar parte
en esta propuesta deberán rellenar antes del 19 de agosto un formulario que
está disponible en la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de
Mequinenza.
El Jurado Joven, una vez seleccionado, deberá elegir al
mejor cortometraje de los incluidos en la sección de Animación del MIFF2019 que
recibirá el premio MiniMIFF. Antes de la proyección de los cortos, se
introducirán las películas proponiendo técnicas para su análisis y una vez
visionadas se conducirá un debate colectivo sobre las diferentes propuestas
cinematográficas antes de llevar a cabo la votación secreta para elegir el
ganador que se desvelará durante la entrega de premios en la Ceremonia de
Clausura del Festival.